Skip to content
logo Knowledgebase

Cierre y Apertura - Prepara tu contabilidad

Created on  | Last modified on 

Summary

Cada año, al finalizar el ejercicio fiscal de nuestra empresa, debemos realizar el Cierre y Apertura de un nuevo ejercicio. Antes de efectuar este proceso, y para garantizar que los asientos se generan correctamente, debemos comprobar que nuestra contabilidad no presenta descuadres, que el resultado del ejercicio coincide en balance de situación y en cuenta de pérdidas y ganancias, y ordenar, si corresponde, nuestros asientos.

Resolution

A continuación, veremos de forma detallada cada uno de estos procesos.
  1. Cuadre de Balances. La primera de las comprobaciones que deberemos realizar es que los balances de Situación y Pérdidas y Ganancias arrojan el mismo resultado. Por tanto, seguiremos los pasos de Balances - Cuadre entre Situación y Pérdidas y Ganancias
  2. Descuadres. Se puede dar el caso que el Resutlado del Ejercicio entre el balance de situación y el de pyg no coincida. En este caso, tenemos que comprobar que la contabilidad no tenga asientos contables descuadrados. Para revisar este proceso puedes consultar el siguiente post: Procesos Auxiliares - Descuadres.
  3. Cuentas fuera de guía. Si después de comprobar el punto anterior los balances siguen presentando algún descuadre, tenemos que revisar si hemos utilizado cuentas contables en nuestros asientos que no están definidas en la guía contable utilizada en la generación de los balances. Para ello, debemos seguir los pasos de Balances - Guías para comprobar si tenemos cuentas contables no incluidas en la guía de balance y de este modo añadirlas.
  4. Acumulados a cero. El proceso de Acumulados a cero y actualizar forma parte de los procesos existentes antes de realizar el proceso de Cierres y Apertura. Con este proceso, la aplicación revisa y refresca la información de la tabla de acumulados de movimeintos contables, por ello se recomienda realizar este proceso antes del cierre de cada ejercicio. Mediante el post Acumulados a cero y actualizar te indicamos paso a paso como realizar el proceso.
  5. Recálculo de periodos. El proceso de recalcular los periodos realiza la comprobación de que fecha y periodo coinciden, en los asientos contables. En el caso de que hubiera alguna incoherencia, el programa lo corrige de forma automática,por este motivo es recomendable tener una copia de seguridad previa. Mediante el post Procesos Auxiliares - Recalculo de periodos te indicamos los pasos para realizar este proceso.
  6. Renumerar asientos. El proceso de Renumerar asientos nos permite realizar la renumeración de todos o parte de los asientos entrados hasta el momento en nuestra contabilidad. Aconsejamos que se ejecute dicho proceso con previa copia de seguirdad, se trata de un proceso irreversible a través del cual ordenamos los asientos por fecha y número. Aquí te indicamos como Procesos Auxiliares - Renumerar Asientos.