Summary
Resolution
Según recomendaciones de la Agencia Tributaria para territorio común, aparte de realizar el cálculo inicial de IRPF en el mes de enero durante el año, hay que ir regularizando el porcentaje de IRPF a los trabajadores, por las variaciones que pueda haber en su base imponible o sus variaciones en la situación familiar o personal.
Cuando llega el final del año, es recomendable realizar también una última regularización, para acabar de ajustar posibles variaciones del porcentaje de IRPF.
Para realizar la regularización de IRPF a final de año, debes escoger al hacer el proceso la opción de “Regularización anual en Diciembre”, y marcar la opción de “Procesar incidencias de conceptos”, para que te recoja cualquier importe que puedas tener informado en las incidencias del mes de diciembre (con independencia que tengas o no la nómina calculada de diciembre).
Selecciona también “Agrupar empleados por DNI”, seleccionando "De todas las empresas", por si algún empleado ha tenido varios periodos de trabajo durante el año, que pueda recoger la base imponible anterior de dichos periodos para el cálculo del IRPF.

Las opciones para realizar la regularización anual en diciembre pueden ser tres:
-
Hacer la regularización de IRPF sin haber calculado NINGUN PROCESO de DICIEMBRE:
Una vez realizado el proceso de cálculo de IRPF, graba el % calculado y posteriormente calcula los procesos de diciembre (mes y paga) con ese nuevo %.
En estos casos, se considera como base imponible anterior y retenido anterior todos los importes y procesos acumulados hasta noviembre. La base imponible calculada será la correspondiente al mes y la paga extra de diciembre.
-
Hacer la regularización de IRPF teniendo calculada SOLO LA PAGA EXTRA de DICIEMBRE:
Una vez calculada la paga extra, realiza el proceso de cálculo de IRPF, graba el % calculado y posteriormente calcula únicamente el proceso de MES NORMAL de diciembre con ese nuevo %.
En estos casos, se considera como base imponible anterior y retenido anterior todos los importes y procesos acumulados hasta noviembre más la paga de diciembre. La base imponible calculada será la correspondiente al mes normal de diciembre.
NOTA: En ningún caso se debe recalcular la paga extra con el nuevo % de IRPF obtenido.
-
Hacer la regularización de IRPF teniendo calculada TANTO LA NOMINA COMO LA PAGA EXTRA de DICIEMBRE:
Una vez calculada la nómina y la paga extra, realiza el proceso de cálculo de IRPF, graba el % calculado y posteriormente calcula de nuevo únicamente el proceso de MES NORMAL de diciembre con ese nuevo %.
En estos casos, se considera como base imponible anterior y retenido anterior todos los importes y procesos acumulados hasta noviembre más la paga de diciembre. La base imponible calculada será la correspondiente al mes normal de diciembre (el programa realizará una previsión sobre lo que hay informado en precios más las incidencias de conceptos, NO es el cálculo real que pudiera haber en IRPF - Acumulados IRPF).
NOTA: En ningún caso se debe recalcular la paga extra con el nuevo % de IRPF obtenido.
Pulsa en el botón “Siguiente” en la pantalla de Cálculo IRPF, hasta llegar a la pantalla de “Retribuciones variables”.
En la regularización anual en diciembre no es necesario que informes nada, ya que cualquier variable que quede por cobrar lo deberás informar en las incidencias del mes de diciembre del empleado.

Finalmente pulsa en el botón “Aceptar” y la aplicación realizará el proceso donde te mostrará el resultado del cálculo.

Entrando en "Detalle" podrás ver varios campos:

- Bases imponibles - Anterior: La base de IRPF correspondiente a lo que tenemos ya calculado en IRPF - Acumulados.
- Bases imponibles - Calculada: La base pendiente de cobrar, según hayamos realizado la opción 1, 2 ó 3 anteriormente comentada, nos recogerá el proceso correspondiente a Diciembre o a Diciembre + paga extra.
- % Renta: El porcentaje de irpf que tenía el empleado hasta el momento.
- Retenido IRPF Anterior: Lo que lleva ya retenido hasta el momento el empleado.
- Porcentaje a grabar: El nuevo porcentaje de IRPF resultante del cálculo.
A continuación, pulsa en el botón “Guardar” para grabar el nuevo porcentaje en la ficha del empleado, y ya podrás calcular las nóminas pendientes. Ten en cuenta que si ya tenías la nómina de Diciembre calculada, tendrás que recalcularla de nuevo para aplicar el nuevo % de IRPF.
IMPORTANTE: Dispones de este artículo PINCHA AQUÍ sobre las preguntas más frecuentes relacionadas con la regularización anual en diciembre.
PRECAUCIÓN: Si tienes atrasos calculados con fecha de cobro diciembre, al regularizar el IRPF con la opción de “regularización anual en diciembre” los tendrá en cuenta para el cálculo como base y retenido anterior. En ningún caso debes recalcular de nuevo esos atrasos con el nuevo %.