| Normalmente una vez que se ha realizado el proceso de envío a seguridad social de los ficheros de bases, se necesita saber cual es el importe a pagar de esos seguros para poder pasarlo a contabilidad. Este dato lo podrás obtener a través del informe de nómina y costes. Además si has solicitado los cálculos a TGSS, podrás comparar dichos cálculos con los costes de programa, para comprobar si la información que tienes coincide con lo que te está calculando la TGSS. Para ello, accede a:  Pago y listado de la nómina / recibos y resumenes, si trabajas con Sage 200Procesos / cálculo - proceso mensual / imprimir recibos y resúmenes, si trabajas con Sage Despachos Connected.   Aquí selecciona el año,mes y tipo de proceso. Y selecciona el informe de "Resumen Nómina y Costes". 
 Pulsa en Siguiente e informa en los límites los empleados a procesar y ya podrás visualizar en pantalla, impresora, etc.; toda la información solicitada. Según como tengas definida la configuración de este informe dentro de DOCUMENTOS DE PAGO de tu empresa, el informe podrá generarse en formato PDF o en formato EXCEL.   CASO PRÁCTICO:  Tenemos un empleado de régimen general, mensual con contrato indefinido y bonificado, con horas extras y con una IT por accidente la mitad del mes.Al listar el resumen de nómina y costes, vemos la siguiente información 
   
 Estos son los datos que salen en el informe y su cálculo desglosado según el ejemplo anterior:  BASE CC: base contingencias comunes del empleado (días trabajados +it)BASE C.P.: base accidentes del empleado (días trabajados +it+ horas extras)BASE H.EXTRAS: base horas extras del empleadoDTO C.C. EMPL: cuota contingencias comunes del empleado (BCC * 4.7%). Recuerda que a partir de 01/2023, se aplica un 0.1% extra en concepto de MEI. Tienes aquí más información.DTO H.E. EMPL: cuota de horas extras del trabajador. En nuestro caso, al tener definido el concepto como horas extras normales, será el resultado de BASE H.EXTRAS * 4.7%DTO DESEMPL EMPL: cuota del trabajador de desempleo. En nuestro caso, es un 1,55% al ser contrato indefinido. (BASE ACC * 1,55%)DTO FP EMPL: cuota del trabajador de formación profesional (BASE ACC * 0,1%)CUOTA C.C. EMP: cuota contingencias comunes de empresa (BCC * 23.6%). Recuerda que a partir de 01/2023 también se aplica un 0.5% extra en concepto de MEI.CUOTA DESEMPL / FP / FOGASA EMP: cuota empresarial de desempleo, fogasa y formación profesional. En nuestro caso, hace un total de 6.3% al ser contrato indefinido. (BASE ACC * 6.3%)CUOTA IT - IMS: según el CNAE indicado en la empresa, se establecen un % de cuota IT y un % de cuota IMS, que se calculan sobre la BASE ACC del empleado.CUOTA H.E. EMP: cuota de horas extras de la empresa. En nuestro caso, al tener definido el concepto como horas extras normales, será el resultado de BASE H.EXTRAS * 23.6%BONIF./RED.: importe de bonificación según viene establecido por el contrato indicado en la ficha del trabajador.PREST.: prestación de IT en caso de accidente, o únicamente el pago delegado en el caso de enfermedad.BONIF. EMPRESA: importe de la bonificación por formación contínua en el caso de que esté informadaTOTAL LIQUIDACIÓN: Coste empresa (CC Emp. + cuota desempl + FP + Fogasa Emp. + Cuota HE Emp. + Cuota IT+ IMS) + coste empleado (dto CC + dto desempl + dto FP + dto HE) - Bonif./Red. - Prestaciones IT. Este importe debería coincidir con el total a pagar que envía la TGSS en los cálculos solicitados o en el documento RLC (que correspondería con el antiguo TC1 del fichero Fan).TOTAL COSTES: Es el resultado de sumar el liquido a percibir de la nomina, el retenido de IRPF y el importe que consta como total liquidación. |