Summary
Resolution
Si nuestra empresa trabaja con Prorrata Especial debemos realizar la siguiente configuración previa a la generación de asientos contables:
1.- Configuración de Empresa
En el Mantenimiento de nuestra empresa, desde el apartado Contabilidad, subapartado Asientos y Facturas, seleccionaremos en el Aplicada en Asientos Especial\General y Sectores Diferenciados SI.
2.- Creación de Actividades
Creamos las diferentes Actividades que desarrolla nuestra empresa identificando: Epígrafe, CNAE, Fecha de Alta en IAE, IVA Deducible «Si o No», Actividad Principal «Si o No»
3.- Creación de Sectores
Como premisa, tenemos que tener presente que cada una de nuestras actividades debe quedar asociada a un sector. Además, cada sector tiene su propia definición de reparto de prorrata.
Para la creación de Sectores, desde la Actividad accederemos al menú Procesos\Prorrata\Sectores Diferenciados. O bien, desde el Mantenimiento de Empresas, posicionados sobre la empresa pulsaremos en el menú lateral derecho en Definición de Prorrata. Pulsaremos en el icono Insertar e iremos creando cada uno de nuestros Sectores Diferenciados.
4.- Definición de Prorrata
Creados los Sectores podemos comenzar a definir la Prorrata:
Año de la Actividad: Informamos el Año de la Prorrata que vamos a definir
Seleccionamos los Sectores Diferenciados previamente creados e indicamos:
% que representa cada Sector del volumen total de nuestra Actividad
Tipo de Prorrata de cada uno de los Sectores: General o Especial
Nota: La suma de los % de los Sectores tiene que ser igual a 100.
5.- Posicionados sobre uno de los Sectores seleccionamos las Actividades de cada uno de ellos y definimos el % que representa cada actividad del Sector. La aplicación, calculará automáticamente el % que representa cada actividad en caso de gastos comunes. Debemos tener en cuenta que el Total de la columna Prorrata tiene que ser igual a 100.
Repetiremos este paso con cada uno de los sectores.
Realizada esta configuración podemos comenzar a incorporar asientos contables durante el ejercicio.
6.- A final de año para realizar la Regularizración de la Prorrata empezaremos por darle a Calcular importe de las operaciones, primeo situados en el Sector 1 y repetiremos el proceso situados en el Sector 2.
7.- Una vez tenemos calulado el volumen de operaciones para los dos sectores (las casillas estan abiertas por se el usuario necesita modificar los importes), el siguiente paso sería calcular el % de sector definitivo:
Y ahora ya si podemos pulsar en el botón de Calcular prorrata definitiva, primero situados en el Sector 1 y posteriormente situados en el Sector 2.
El programa nos calula los % de prorrata definitiva tanto para el Sector como para las actividades de ese sector, haciendo entre ellas la suma del 100% (las casilla estan abiertas por si el usuario necesita hacer alguna modificación en los % caluculados). El sigiente paso sería pulsar en Regularización de la Prorrata.
En la pantalla le daremos al botón de obtener bases y cuotas, aquí me van aparecer todos los gastos que no han sido desglosados por actividad.
Este proceso lo que va a hacer es re calcularme, ya que si al principio teníamos calculado sobre un porcentaje de prorrata provisional y ahora va a actualizar sobre el porcentaje de prorrata definitivo.
Sí ya estoy de acuerdo con los importes, le daría al botón de generar propuesta para que me genere el asiento de esta regularización.
8.- Si entramos en el modelo 303 del 4trim o del mes 12 del año, veremos cómo acumula los datos.
Vemos que me esta recogiendo el importe del asiento de la regularización de la prorrata, recordemos que era de 989.54€.
En el IVA deducible ya tengo la regularización, no tengo abiertos los porcentajes porque no es prorrata aplicada en modelo sino que es aplicada en asientos.
Y en el caso de estar exonerados del modelo 390 en la pestaña de Exonerado 390 de forma automática me acumula las cuatro actividades y en la parte inferior me está acumulando las actividades deducibles, el tipo de prorrata especial, sus porcentajes de prorrata definitivos, el importe total de las operaciones de cada actividad y de esos importes cuanto es deducible.