El Real Decreto 504/2022 de 27 de junio, establece que en las solicitudes de alta deberá figurar la ocupación laboral del trabajador de acuerdo a la Clasificación Nacional de Ocupaciones.
Con el objeto de dar cumplimiento a esta obligación, en la versión 2023.35.000 se ha incluido el campo "Código CNO" en los ficheros de afiliación, según las normas establecidas en el BNR 01/2023 y BNR 02/2023.
Dentro de la ficha del empleado, y en concreto dentro del apartado de "Contratos - D.Adicionales", ya existía el campo Código CNO donde podías informar la ocupación laboral de tu trabajador.

El valor que se informará en los AFI con acción MA es el indicado en la columna Ocupación T-90 que se corresponde con los valores de la tabla T-90 de "Tablas y formatos comunes de sistema red".

Al generar el AFI verás que se ha incluido el campo Código CNO, que arrastrará el valor informado en D.Adicionales de contrato del trabajador

Si abres el AFI generado con un bloc de notas, verás que en el segmento ODL, en las posiciones 24 a la 27, aparece el CNO con 4 dígitos (según se indicaba anteriormente) de acuerdo con las tablas y formatos publicados en SILTRA.
Si deseas consultar la estructura del AFI publicada por la seguridad social, PINCHA AQUÍ.

.
Además de poder anotar el CNO en el movimiento de alta, posteriormente podrás corregirlo o modificarlo a través de una nueva acción MOC - Modificación Ocupación CNO

Esta nueva acción MOC podrás añadirla manualmente desde dos opciones:

IMPORTANTE:
Si deseas listar un informe con la relación de empleados existente en tu base de datos y el código CNO que tienen asignado, accede a la lista de empleados, clica con el botón derecho del ratón y ve a la opcion de "diseñar definición de columnas".

En la nueva ventana que se te abre, busca los campos CNOCodigo y CNODescripcion, seleccionalos y pasalos a la columna de la derecha 

De esta sencilla manera, ya tendrás el campo visible en la relación de empleados y podrás exportarlos a excel.
