Summary
Resolution
Al realizar la validación del modelo 390 nos puede aparecer el siguiente mensaje de validación: 'PAR016 - Los resultados de las autoliquidaciones periódicas (Apartado 9 de la declaración) no coinciden con los resultados de la declaración anual (Casillas 86 ó 94)'.
Este mensaje aparece, porque el resultado de las autoliquidaciones periódicas, es decir, de los modelos 303 no coincide con el resultado de la liquidación del modelo 390 (casilla 86).
Definición de casillas:
- Casilla 85 - Compensación de cuotas del ejercicio anterior. Suma de las cuotas a compensar aplicadas procedentes de cuotas a compensar generadas en ejercicios anteriores.
- Casilla 86 - Resultado de la liquidación: se hará constar con el signo que corresponda el resultado de la operación; casilla 84+659-85
- Casilla 95 - Total resultados a ingresar en las autiliquidaciones de IVA del ejercicio: se consignará la suma de las cantidades a ingresar de los modelos 303 del ejercicio.
- Casilla 96 - Total devoluciones mensuales de IVA, por sujetos inscritos en el REDEME: se consignará el importe de las devoluciones solicitadas en los 303 del ejercicio, tratándose de sujetos pasivos con derecho a la devolución mensual.
- Casilla 524 - Total devoluciones solicitadas por cuotas soportadas en la adquisición de elementos de transporte: Se consignará las devoluciones por cuotas soportadas en la adquisición de elementos de transporte.
- Casilla 97 - A compensar: si el resultado de la última autoliquidación fue a compensar, consignará en esta casilla el importe de la misma.
- Casilla 98 - A devolver: si el resultado de la última autoliquidación fue a devolver, consignará en esta casilla el importe de la misma.
- Casilla 662 - Cuotas a compensar generadas en el ejercicio, distintas a las incluidas en la casilla 97: el importe a declarar en esta casilla son los saldos a compensar no aplicados en el ejercicio y que no se hubieran incluido/consignado en la autoliquidación del último periodo de liquidación.
A continuación, se muestra unos ejemplos:
EJEMPLO 1
Modelos 303
- 1T - Casilla 64 - Suma de resultados: 36,08
- Casilla 110 - Cuotas a compensar pendientes de periodos anteriores: 4.191,87
- 2T - Casilla 64 - Suma de resultados: -166,03
- 3T - Casilla 64 - Suma de resultados: 30,69
- 4T - Casilla 64 - Suma de resultados: 226,75 A COMPENSAR
Modelo 390 acumulación:
1. Casilla 84 - Suma de resultados: -326,01
2. Casilla 85 - Compansación de cuotas del ejercicio anterior: 66,77 (Suma de los Importes aplicados en las casillas 78 de los trimestres 1T y 3T.)
3. Casilla 86 - Resultado de la liquidación: -392,78
4. Casilla 662 - Cuotas pendientes de compensación generadas en el ejercicio y distitntas de las incluidas en la casilla 97: 166,03
Esta casilla es automática, y completará el importe que haya de diferencia entre las casillas 86 y 97, que será el equivalente a las cuotas pendientes de compensar, en nuestro ejemplo, sólo serían las del 2T.
Tal y como tenemos la declaración no aparecerá error al validar ya que la casilla 86 es igual a la 95-96-524-97-98-662.
EJEMPLO 2
Modelos 303
- 1T - Casilla 64 - Suma de resultados: -13.758,54
- Casilla 110 - Cuotas a compensar pendientes de periodos anteriores: 15.893,12
- 2T - Casilla 64 - Suma de resultados: 17.649,84
- 3T - Casilla 64 - Suma de resultados: -13.278,76
- 4T- Casilla 64 - Suma de resultados: -487,51 A COMPENSAR
Modelo 390 acumulación:
1. Casilla 84 - Suma de resultados: -9.874,97
2. Casilla 85 - Compansación de cuotas del ejercicio anterior: 15.893,12 (Importe aplicado en la casilla 78 del 2T, hemos aplicado toda la compensación de las cuotas del ejercicio anterior, en compensar el importe del 2T, que nos salía a ingresar un mayor importe 17.649,84).
3. Casilla 86 - Resultado de la liquidación: -25.768,09
4. Casilla 97 - Resultado último periodo A Compensar: 487,51.
5. Casilla 662 - Cuotas pendientes de compensación generadas en el ejercicio y distitntas de las incluidas en la casilla 97: 25.280,58
Esta casilla es automática, y completará el importe que haya de diferencia entre las casillas 86 y 97, que será el equivalente a las cuotas pendientes de compensar, en nuestro ejemplo: Serían las del 1T y 3T (27.037,30). Pero recordemos que en el 2T nos salió una cuota a ingresar de 17.649,84 que compensamos con todo lo que arrastrabamos del ejercicio anterior 15.893,12 y además tuvimos que compensar el resto (1.756,72) con lo del 1T. Por tanto, del 1T la cuota que nos quedó fue de 12.001,82, al que sumaremos la cuota del 3T 13.278,76, y que por tanto, en la casilla 662 tendremos un importe de 25.280,58.
EJEMPLO 3:
Modelos 303
- 1T - Casilla 64 - Suma de resultados: -60,90€ a Compensar.
Casilla 110 - Cuotas a compensar pendientes de periodos anteriores: 500€.
- 2T - Casilla 64 - Suma de resultados: -31.50€ a Compensar.
- 3T - Casilla 64 - Suma de resultados: -7,35€ a Compensar.
- 4T - Casilla 64 - Suma de resultados: -7,77€ a Compensar.
Modelo 390 acumulación:
1. Casilla 84 - Suma de resultados: -107,52€.
2. Casilla 85 - Compansación de cuotas del ejercicio anterior: 0€ NO se ha aplicado NADA para hacer frente a los ingresos del 1T, 2T, 3T y 4T, ya que fueron a COMPENSAR todos ellos.
3. Casilla 86 - Resultado de la liquidación: -107,52€.
4. Casilla 662 - Cuotas pendientes de compensación generadas en el ejercicio y distitntas de las incluidas en la casilla 97: 99.75€
Esta casilla es automática, y completará el importe que haya de diferencia entre las casillas 86 y 97, que será el equivalente a las cuotas pendientes de compensar, en nuestro ejemplo 99.75€.