Skip to content
logo Knowledgebase

Modelo 390 - Generación

Created on  | Last modified on 

Summary

Mediante este post te vamos a ayudar a verificar los datos, antes y durante la generación del modelo 390.

Resolution

Si eres un sujeto pasivo obligado a presentar la declaración resumen anual de IVA, modelo 390, con Sage dispondrás de la herramienta más adecuada para simplificar tu obligación fiscal.

El proceso que debemos seguir para la generación del Modelo 390 es el siguiente:

 

1. Comprobar y Completar los Datos de nuestra Empresa

Desde el módulo de Contabilidad accederemos al menú Empresas / Ver Empresas. Localizaremos nuestra Empresa y situada sobre ella en el menú lateral derecho, pulsamos en la opción de Modelos a presentar.

a) Verificar los datos del modelo 303 y 390

Desde este mantenimiento debemos revisar la siguiente información:

  • Modelo 303
    Periodicidad: Mensual o Trimestral
    Registro devolución de IVA mensual: si corresponde indicar Si y el Ejercicio inicial
    Tipo acumulación: Movimientos contables o Modelo 340
    Forma de pago: Domiciliación o Adeudo en cuenta y Cuenta bancaria
    Empresa origen: Informar la empresa de la que queremos acumular los dato

Image 

  • Modelo 390
    Tipo acumulación: Movimientos contables o Liquidaciones, en este último caso las liquidaciones correspondientes al modelo 303 del ejercicio deben estar con el estado Listada o Preparada para listar
    Empresa origen: Informar la empresa de la que queremos acumular los dato

Image 

 

b) Mantenimiento de actividades

Desde este mantenimiento debemos revisar la siguiente información:

  • Tipo epígrafe, código epígrafe y Epígrafe
  • Calve actividad
  • Grupo CNAE y Sufijo CNA

Image 

3. Representante del modelo 390

Desde el módulo de Inicio accederemos al menú Administración / Empresas. Localizaremos nuestra Empresa y situada sobre ella en el menú lateral derecho, pulsamos en la opción de Cargos y Socios.

Desde el Visor de cargos fiscales visualizaremos los Cargos y firmas que tenemos creados en nuestra empresa.

En el cargo que actuará como representante en el modelo 390 comprobaremos lo siguientes datos:

  • Fecha Inio: Debe ser anterior a la fecha de liquidación
  • Fecha Fin: No debe estar informada
  • Firma Impresos Oficiales: Debe estar informada = S

Image 

 

2. Generación modelo 390

Para la generación del modelo 390 accederemos al módulo de Contabilidad y al menú de Impresos Oficiales / Preparación de Liquidaciones. En la ventana 'Preparación de Liquidaciones' seleccionaremos la siguiente información

ImageAl acceder a la liquidación Sage 200 acumulará automáticamente los datos del modelo 390 según el tipo de acumulación seleccionado en su creación (siempre y cuando no hayamos accedido con anterioridad a dicha liquidación).

 

1. Datos Estadísticos

En esta ventana visualizaremos los datos de las Actividades de nuestra empresa y seleccionaremos la información que corresponda con las características de la empresa

ImageRecuerda, que la Actividad la recogerá de la información registrada en Inicio\Empresas, en el apartado de Actividades. No olvides completar el Código Epígrafe, Cnae y si se trata de la actividad principal o no.

 

2. Representante

Sage 200 ha completado los datos del Representante informados en nuestra empresa. Lo rellenará en Personas Físicas o Jurídicas, en función del NIF\CIF que tengamos en la empresa de la que estemos generando el modelo 390

Image 

3. Resto de Pestañas

En el resto de Pestañas se ha acumulado la información de nuestra empresa según la opción marcada en la creación del modelo 390 (Movimientos contables o Liquidaciones).

Si acumulamos el modelo 390 desde 'Movimientos contables' debemos informar manualmente el importe de la Casilla 658 (Regularización de cuotas art. 80 Cinco 5º IVA), si acumulamos desde “Liquidaciones”, recogerá la información incorporada manualmente en la casilla 76 (Regularización cuotas art. 80. Cinco 5º IVA) del modelo 303.

Para comprobar la información que se acumula en cada una de las casillas del modelo 390 haremos doble clic sobre ellas y podremos comprobar que tipo de transacción y qué % de IVA deben tener asociados los movimientos que se acumularan en esa casilla.

Por ejemplo, si pulsamos sobre el campo Base Imponible de régimen ordinario, podemos ver que Tipo de Transacción y % de IVA acumula.
.

Image 

4. Impresión telemática del modelo 390

Comprobada que la información contenida en la Liquidación del modelo 390 es correcta procederemos a su Generación y Presentación Telemática.

Accederemos al menú Impresión / Impresión o bien pulsamos sobre el icono ImageNos abrirá la ventana 'Impresión modelo oficiales – Modelo 390'. De esta forma, si una vez validado el modelo 390 en el Servicio web de la Agencia Tributaria este no presenta errores, podremos realizar la presentación del modelo a la AEAT.

Existen dos tipos de presentación a la AEAT:

  1. Presentación manual en la AEAT: Una vez validada la liquidación, la aplicación nos abrirá la web de AEAT de forma automática para poder realizar la presentación del modelo.
  2. Presentación directa en la AEAT: Una vez validada la liquidación, la aplicación realizará la presentación del modelo a la AEAT de forma automática sin necesidad de realizar un paso posterior al pulsar Procesar. Una vez presentado se descargará el justificante de presentación y se rellenará dicha información en la propia liquidación desde el menú de Administración tributaria.