Summary
Resolution
El Modelo 303, Autoliquidación del IVA, debe ser presentado por los profesionales o empresarios que desarrollen actividades sujetas a IVA.
La periodicidad de presentación del Modelo 303 puede ser Mensual o Trimestral.
Sage permite la generación del Modelo 303 y su presentación en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. A continuación detallo los pasos a seguir:
1. Comprobar que tengamos correctamente dado de alta el Modelo 303. Desde el siguiente enlace puedes ver Alta del modelo 303
2. Acceder a la Preparación de Liquidaciones
Desde el módulo Fiscal menú Declaraciones Periódicas / Preparación de Liquidaciones.
Seleccionamos
- Territorio: Donde vamos a efectuar la presentación del Modelo
- Periodo Liquidación: Mes o Trimestre del que vamos a generar el Modelo 303
- Ejercicio: Año al que corresponde
- Si queremos visualizar sólo el Modelo 303 de la empresa en que estamos trabajando, seleccionamos "Ver sólo empresa activa", en otro caso, lo dejamos desmarcado
- En la parte derecha de la ventana selecionamos el Modelo 303 y pulsamos el botón Aceptar.
3. Acumular el Modelo 303
Al acceder por primera vez al Modelo 303, éste se acumula automáticamente según el criterio seleccionado en el momento de creación del mismo. El criterio de acumulación es modificable desde el propio modelo accediendo al menú Datos de Acumulación.
4. Comprobaremos la información del Modelo 303
- Los datos acumulados en cada una de las pestañas que componen el Modelo 303 puede ser comprobada y editada por el usuario..
- Desde la propia Liquidación podemos navegar hasta el asiento contable acumulado en el modelo, para ello haremos doble clic sobre el campo Base Imponible o Cuota de IVA que nos interese revisar, por ejemplo:
Una vez dentro del registro accedemos al menú Procesos / Movimientos Contables y visualizamos la relación de Movimientos de Facturas acumuladas en el registro.
Por último, desde el menú Procesos / Asiento Contable podremos acceder a la edición o visualización del asiento.
- Podemos informar manualmente importes, para lo que contamos con dos opciones:
-
- Acceder haciendo doble clic sobre el campo Base Imponible o Cuota correspondiente al tipo de operación que se quiere informar y una vez dentro del registro, informamos la Base Imponible y Cuota de IVA en el tipo de operación que corresponda.
-
- Desde el menú Acumulación seleccionamos Liberar Detalles y podremos informar importes manualmente en Base Imponible y Cuota sin acceder al desglose.
5. Verificar Forma de Pago y Cuenta Bancaria desde el menú Procesos / Cuenta Bancaria, o pulsando el icono , donde podremos editarla.
6. Bloquear la liquidación para evitar cambios no deseados en el ménu Impresión / Preparada para Listar o pulsando el icono .
7. Generación y Presentación del Modelo 303.
- Accedemos al menú Impresión / Impresión .
- En la Ventana "Impresión Modelos Oficiales" visualizamos la ruta donde se generará el fichero válido para la presentación en la AEAT. Al pulsar el botón "Procesar", si en el modelo hubieran errores, se nos muestra una pantalla del detalle de los mismos y debemos proceder a su correccion antes de que se produzca la generación del modelo.
- Existen dos tipos de presentación a la AEAT:
-
- Presentación manual en la AEAT: Una vez validada la liquidación, la aplicación nos abrirá la web de AEAT de forma automática para poder realizar la presentación del modelo, desde la que tendremos que navegar para selecionar el fichero que ha generado la aplicación.
- Presentación directa en la AEAT: Una vez validada la liquidación, la aplicación realizará la presentación del modelo a la AEAT de forma automática sin necesidad de realizar nigún proceso más. Una vez presentado se descargará el justificante de presentación y se rellenará dicha información en la propia liquidación desde el menú de Administración tributaria.
Si deseas ver un video sobre el proceso, puedes verlo aquí.