Para realizar la regularización de módulos, accederemos a la Actividad, nos posicionaremos sobre el año de ejercicio que vayamos a regularizar y pulsaremos en el menú Procesos\Módulos Actividad Empresarial. En la pestaña Datos Tributarios nos encontramos los datos que informamos al inicio del ejercicio, para informar los datos de Regularización nos deberemos posicionar en la pestaña IRPF. Para simplificar el proceso copiaremos la información de las unidades de inicio al apartado de regularización accediendo al menú Procesos\Regularización\Copiar Inicio en Regularización. Una vez que ya se ha volcado toda la información en los Datos de Regularización, sólo tendremos que modificar aquellas unidades base que hayan sufrido modificaciones. Veamos un ejemplo, exponiendo únicamente los módulos que han sufrido modificación en sus unidades base: Accedo a la pestaña de IRPF, entro en las unidades base del Personal Asalariado y tengo: En el caso del trabajador a tiempo parcial, a 31 de diciembre no se encontraba en la empresa, por lo que el número de horas calculadas para este trabajador no es correcto, así que eliminaré la unidad informada en el apartado de regularización y crearé una línea nueva con el número de horas correctas. En una línea nueva, pongo un 1 y pulso sobre el botón de Calculadora de horas, informo las fechas correctas del contrato, y que e trata de una jornada parcial. Ahora, añadiré el trabajador que contratado con fecha 1 de julio, a tiempo completo, para ello, creo una cuarta línea, indico 1hora y pulso el botón de Cálculadora de horas, indico las fechas y automáticamente, me informará el número de horas calculadas. En esta nueva línea, también informaré un 1 en las unidades de regularización, quedando de la siguiente manera: Pasemos ahora a regularizar el número de mesas. Como hemos copiado los datos de inicio en regularización, ya nos aparecen para 365 días, 4 mesas al inicio y 4 mesas en la regularización. Pero desde el 1 de julio, se incluyeron 4 mesas más, por tanto, añadiremos una línea nueva, con el número de días que van desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre, por esas 4 mesas más, quedando: Ahora pongamos el ejemplo contrario, empezamos con 4 mesas al inicio del ejercicio, pero lo acabamos con 2 mesas (el cambio se produce el 1 de julio también). Lo informaríamos de la siguiente manera: Es decir, en la primera dejaremos las unidades de regularización a 0 puesto que no hemos tenido los 365 días las 4 mesas, y después crearemos dos registros nuevos con el número de días que hemos tenido las 4 mesas, y otro para el número de días que hemos tenido las dos mesas. De esta manera ya tendríamos regularizado los módulos. Si quieres seguir acumulando información para que todo quede actualizado, puedes acceder a Estimaciones - Módulos: Regularización dónde se explica el proceso completo. |