Impuesto de Sociedades con Sage 50
Description
Cause
Resolution
[BCB:404:ESDK - Add-on Sociedades (S50):ECB]

 

 NOTA: El primer paso será comprobar que tienes asociado a tu licencia este Add-on, ya que se trata de una extensión contratable, bien ya activado o disponible para activar con los siguientes pasos. 

Para ello, accede al menú Usuario - Aplicaciones y Servicios Conectados, donde encontrarás esta extensión dentro del grupo de Add-ons Contratables (Puedes obtener más información en el siguiente enlace: Cómo activar Add-ons o extensiones funcionales a Sage 50):


Una vez tengas activo el Add-on, podrás comprobar que aparece la opción de menú dentro de Modelos - Impuesto de sociedades del módulo de Contabilidad, pero antes debes conocer su funcionamiento:


 

Ten en cuenta que en los diseños de balances, se encuentran los campos con los códigos oficiales para cada uno de los epígrafes para la generación del fichero XML de datos contables para el Impuesto de Sociedades. Estos valores se encuentran en los balances anuales incluidos en los diseños base que proporciona Sage 50:

 PRECAUCIÓN: Si duplicas y/o personalizas tu propio diseño de balance, presta atención a los datos informados en cada epígrafe correspondiente para que de ese modo la acumulación de los datos contables en el fichero XML se realice de forma correcta. 

Al acceder a la opción de Impuesto de sociedades - XML datos contables dentro de Sage 50, puedes encontrarte con dos situaciones, que el Depósito de cuentas esté creado y seleccionado un tipo de informe en él o bien, que no se haya creado la preparación al Depósito de cuentas.

  • En el primero de los casos, en el que has creado un depósito de cuentas previamente, aunque no esté generado completamente, al acceder a la generación del fichero XML de datos contables Sage 50 te aparece un aviso, indicando que el programa de ayuda del impuesto de sociedades solicita un mayor desglose en alguno de los epígrafes de los balances:


Si pulsas , la aplicación te mostrará una pantalla para que puedas desglosar la información solicitada de forma manual, visualizando las pestañas de Balance de situación y de Pérdidas y Ganancias:

  • En función de si se trata del tipo de informe Normal, podrás visualizar las siguientes pestañas, donde se ha incorporado un mayor desglose para el apartado de Servicios Exteriores, que te permite realizar un reparto entre los servicios profesionales independientes y Resto:

  • En el caso del tipo de Informe Pyme, visualizarás las siguientes pestañas en las que se ha habilitado la posibilidad de desglosar y repartir los importes del apartado de "Otros gastos de explotación" entre los siguientes:
    • Servicios exteriores
      • Servicios profesionales independientes
      • Resto
    • Tributos
    • Pérdidas, deterioro operaciones comerciales
    • Otros gastos de gestión corriente
    • Gastos emisión gases efecto invernadero


En estas pestañas, puedes realizar el desglose de los apartados que lo requieran, estando habilitadas también el resto de casillas en las que puedes realizar modificaciones y en base a éstas modificaciones, las casillas de los totales se recalcularán de forma automática.

Una vez finalizado el reparto y pulsar en Aceptar, se guardarán los datos y se mostrará la pantalla para la generación del fichero XML, del mismo modo que si en el mensaje anterior pulsas No.

En esta pantalla de generación del fichero, debes indicar la ruta donde deseas guardar el fichero XML una vez generado y que contendrá los datos contables guardados del informe de Balance de Situación y de Pérdidas y ganancias generados en el depósito de cuentas según el tipo de informe que hayas seleccionado en la cabecera del mismo (Normal, Abreviado o Pyme).

Desde esta misma ventana, también puedes acceder al depósito de cuentas mediante el botón "Ver balance del depósito", por si consideras necesario actualizar la información relacionada con los balances y ejecutar de nuevo la opción para guardar los cambios.


El botón Aceptar, generará el fichero XML según las especificaciones de la Agencia Tributaria.

  • Sin embargo, si no tienes creado el depósito de cuentas, al acceder a la opción Sage 50 te mostrará el siguiente mensaje para informarte que es necesario crearlo previamente y de ese modo seleccionar el tipo de informe, y con estos datos, se podrá generar correctamente el correspondiente fichero XML de datos contables.


Si en esta pantalla de advertencia, pulsas , Sage 50 te mostrará la pantalla del Depósito de cuentas, para que al menos al crearlo selecciones el tipo de informe y generes los datos de los balances de situación y de pérdidas y ganancias para guardar los datos correctamente.

Así, podrás proceder a la generación del fichero XML de datos contables para el Impuesto de Sociedades.

Cuando ya se encuentre creado, se podrá acceder a los apartados mencionados anteriormente para el reparto y mayor desglose en algunos epígrafes de los balances si procede, y para la generación del XML.

Una vez generado el fichero en la ruta que selecciones, podrás importarlo a la sede electrónica de la AEAT, pero recuerda: este fichero no es el modelo 200 sino el fichero relativo a los datos contables para el impuesto de sociedades, por lo que al ir a importarlo no debes seleccionarlo en la pantalla de Datos identificativos, donde tras indicar el ejercicio, NIF y Apellidos y nombre o razón social, debes pulsar en Aceptar, no en Cargar ni en Importar:


Tras cumplimentar los datos de la declaración, se te mostrará la opción de Importar los datos contables y es aquí, donde puedes proceder a importar la información generada por Sage 50 mediante ese fichero XML:


De esta forma, se incorporará la información generada por Sage 50 en los apartados correspondientes de Balance y Cuenta de Pérdidas y ganancias de la declaración.

 

 

 NOTA: El contenido de la ayuda está realizado en base a la gama superior, por lo que dependiendo de la licencia adquirida es posible que algunas de las funciones presentadas no estén habilitadas. 

 

Steps to duplicate
Related Solutions