Las horas complementarias son horas adicionales que realiza un trabajador con contrato a tiempo parcial. No tienen las mismas características que las horas extras, por lo que es necesario que las informes tal y como te explicamos a continuación:
1. Cómo crear el concepto de horas complementarias.
2. Cómo informarlo para el abono en nómina.
3. Cómo aparecen en el fichero de bases de SILTRA.
Deberás crear un nuevo concepto de tipo normal, que cotiza a SS y tributa a IRPF. El CRA asociado podrá ser el 0057 - Horas complementarias pactadas o 0058 - Horas complementarias de aceptación voluntaria.
Además, dentro de la configuración del concepto, se incluye una opción para indicar que un concepto es de tipo "Horas Complementarias".
RECUERDA que solo podrá existir un solo concepto de este tipo por empresa.
Informa en precios de empleado y con factor variable, el nuevo concepto creado como horas complementarias, indicando el precio por hora que corresponda.
Posteriormente, accede (cada mes que toque) a las incidencias del empleado y en concreto a la opción de conceptos mensuales.
Informa el nuevo concepto que has creado, indicando en cuantía el nº de horas que corresponda.
Informa también tanto la cuantía como el importe en el concepto 798, para que pueda salir el registro correspondiente en el fichero de bases de SILTRA.
Al calcular la nómina, te recogerá el importe de las horas complementarias
Al generar el fichero de bases a SILTRA con horas complementarias, el programa te generará los siguientes registros:
- H - 01: Horas de trabajo a tiempo parcial o con reducción de jornada. En este registro también se suman las horas complementarias indicadas en incidencias al empleado.
- H- 02: nº horas complementarias indicadas en incidencias. En nuestro ejemplo, 5 horas.
- C - 537: importe de las horas complementarias, en nuestro ejemplo, 67.50€
- C - 500 y C-601: base de contingencias comunes y accidentes respectivamente. El mínimo de cotización se calcula en función del valor indicado en el campo H-01
IMPORTANTE!!
Recuerda que, si listas el comunicado de horas, para que estas horas complementarias salgan el día que se han realizado, debes informar las incidencias por conceptos diarios.
De esta manera, al listar el anexo, indicará las horas complementarias en los días informados en incidencias